Adéntrate en el mundo virtual de La Cetárea, haz un recorrido interactivo por este yacimiento arqueológico y descubre cómo era en su época de máximo esplendor.
El Portus Ilicitanus, referente comercial a escala regional de época imperial romana, disfrutó de dos fases de esplendor: una durante los siglos I-II d.C. y otra en el siglo IV d.C.
De esta segunda fase (s. IV) es la cetaria de La Picola, un gran complejo productor de salsas de pescado.
El análisis de los restos óseos de pescado hallados en el fondo de las balsas de decantación ha demostrado que se elaboraba garum, una apreciada y cara salsa de pescado que se utilizaba como condimento y potenciador del sabor en la cocina romana. En esta rica cetaria hallamos amplias zonas de producción y almacenamiento, entre las que destaca el patio con las balsas de fermentación del pescado salado (boquerón, sardina, chucla). Asimismo, había algunas ricas estancias pavimentadas con coloridos mosaicos, probablemente dedicadas a la venta del cotizado garum.